top of page

Riesgos Asociados al Internet

  • Andrés Orlando Blanco Marín
  • 25 oct 2015
  • 4 Min. de lectura

Riesgos Asociados al Internet

El internet es una maravillosa creación, de su buen uso obtenemos muchas ventajas, especialmente en el campo de la educación haciendo uso de las TIC. Sin embargo, también tiene algunas desventajas cuando se le da un mal uso.

Fraude

“Los involucrados en el fraude académico no sólo se engañan a sí mismos, sino también a la educación verdadera. Se roban no solamente el conocimiento general, sino también la experiencia de cómo aprender, negando la posibilidad de obtener un título universitario verídico” (Desruisseaux*, 1999).

Vivimos en una cultura del menor esfuerzo, donde el estudiante quiere salir rápidamente del trabajo asignado sin preocuparse realmente de su aprendizaje. El internet es un gran recurso, desde donde podemos acceder a gran cantidad de información, y el estudiante prefiere copiar-pegar de muchas fuentes que producir algo propio. Cuantas bromas y memes no se ven en internet donde el estudiante le agradece su título a Wikipedia, y esto es porque del internet sacan todo lo que necesitan para presentar sus trabajos.

Pueden tomar de la red el conocimiento general, el conocimiento de otros, pero el problema está cuando no dan el reconocimiento necesario a las fuentes, y sobre todo, cuando no elaboran sobre la información que están usando. Ayala, Figueroa, & González (2012) dicen que la red es paraíso del copie pegue para muchos estudiantes universitarios. En su artículo dan un vistazo a esta problemática en las universidades colombianas, y llegan a la conclusión de que la cuestión debe abordarse en la formación ética del estudiante. Hay que concientizar al estudiante en que este proceder es engañarse a sí mismo, que no está asumiendo responsablemente su proceso educativo, y que esto solo genera profesionales mediocres.

La idea tras los trabajos de investigación es formar un profesional crítico, que pueda pensar, avanzar y elaborar sobre lo que encuentran en su investigación. Las redes y los dispositivos móviles también han facilitado el fraude en las aulas universitarias, no es extraño encontrar quien tome foto de un examen ara enviárselo a alguien, o que intenten intercambiar respuestas o mensaje de texto. Hay que insistir en la formación ética del estudiante.

Fuentes no fiables

Así como pueden copiar pegar de múltiples fuentes, pueden encontrarse casos donde la información no es de fiar. Cualquiera puede publicar en internet, por lo que es muy importante enseñar a los estudiantes a corroborar las fuentes de las que sacan la información. Que sus fuentes sean versiones en línea de publicaciones reconocidas, o que tengan el respaldo de instituciones responsables en el manejo de la información como las universidades. Si es una investigación importante, lo mejor es usar revistas indexadas, ya que lo publicado ahí ha pasado por filtros y revisiones, además de que puede volver a consultarse nuevamente si se proporciona la bibliografía adecuadamente.

Distracción

Hay muchos elementos en el internet que son fuente de distracción. Es fácil que al empezar a investigar algo, se de clic en algún link, y la persona se pierda leyendo otras cosas, que aunque pueden ser interesantes, lo desvían de su objetivo inicial. También las redes sociales causan distracción, ya que las personas no se pueden resistir a contestar un mensaje, o revisar si hay mensajes nuevos. En caso de encontrar mensajes, es común quedarse envuelto en una conversación con otra persona, lo cual consumirá tiempo valioso que puede ser invertido en el proceso de estudio. Algunos comienzan a ver un video viral, y se quedan viendo los videos relacionados, o consultan sus páginas de humor favoritas y no dejan de consultar contenido hasta que comienzan a ver cosas repetidas. Y ni que decir de los juegos en línea y los juegos en el celular. Para muchos puede ser un vicio, y no son capaces de controlarse y están pendientes de su celular, sus redes sociales y actualizaciones de sus sitios constantemente, interrumpiendo cualquier estudio productivo que se trate de realizar. Para poder progresar en estudios que utilizan las TIC, se requiere mucha disciplina y concentración de parte del estudiante, para que pueda evitar las múltiples distracciones que puede tener el internet.

Matoneo

Este es un problema que también se está manifestando en el internet. Hay personas que a través de las redes sociales, aprovechando que no están frente a frente a la persona, a que se pueden escudar en el anonimato con cuentas y perfiles falsos, acosan a otras personas. No tengo conocimientos en psicología, pero pienso que estas personas que acosan tienen problemas en su vida cotidiana, y descargan sus frustraciones contra otras personas, pensando que no serán descubiertos. Recientemente surgió el caso de Joshua Golberg, un solitario hombre de 20 años que aún vive con sus padres en florida y está acusado de incitar a la violencia y a abusos a través de las redes sociales. Golberg personificaba a extremistas musulmanes, feministas radicales y un neo-nazi y se le asocia directamente con al menos un evento de violencia en el mundo real. Esta bajo evaluación psiquiátrica a ver si puede enfrentar un juicio. Este es un caso extremo, pero muchas personas usan el internet como herramienta para dañar a los demás.

En conclusión. Debe usarse el internet con precaución. No perder que es una herramienta que podemos usar, pero no debemos ser dependientes de sus servicios al punto de que sea un vicio que controle nuestras vidas.

Referencias

Ayala, Carolina; Figueroa, Diana y Gonzalez, Gilma. (5 ENE 2012) El paraíso del copie y pegue. Periodico el Espectador. Consultado en http://www.elespectador.com/acceso-internet/el-paraiso-del-copie-y-pegue-articulo-319658

Desruisseaux, P. (1999). Cheating is reaching epidemic proportions worldwide,researchers say. The Chronicle of Higher Education, 45, p. A 45.

Wendling, Mike (21 September 2015) Neo-Nazi, radical feminist and violent jihadist - all at once. BBC News. Consultado en http://www.bbc.com/news/blogs-trending-34292809?ocid=socialflow_twitter

Zavadski, Katie (11 September 2015) ‘Terrorist’ Troll Pretended to Be ISIS, White Supremacist, and Jewish Lawyer. The Daily Beast. Consultado en http://www.thedailybeast.com/articles/2015/09/11/terrorist-troll-pretended-to-be-isis-white-supremacist-and-jewish-lawyer.html

Comments


Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page